23 DE ABRIL. DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

 El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Desde 1988, es una celebración internacional promovida por la UNESCO
Se trata de un día simbólico para la literatura mundial, ya que ese día, en 1616, fallecieron Cervantes, Garcilaso de la Vega y Shakespeare . La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes, como Maurice Druon,  Vladimir Nabokov o  William Worrdsworth, entre otros. El Día Internacional del Libro se creó en honor a estos autores fallecidos.


Desde nuestra EOI queremos recordar a tres grandes autoras con una gran labor en el movimiento feminista.


FLORBELA ESPANCA (PORTUGAL) 


Flor Bela de Alma da Conceição, nacida con el nombre de Flor Bela Lobo, y conocida como Florbela Espanca (Vila Viçosa, 8 de diciembre de 1894 – Matosinhos, 8 de diciembre de 1930) fue una escritora y poeta portuguesa y una de las precursoras del movimiento feminista en Portugal.

Conozca su vida y otra a través de:

https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=espanca-florbela






MARY WOLLSTONECRAFT (pionera feminista inglesa)



la primera filósofa feminista de la historia nació el 27 de Abril de 1759. Hoy Mary Wollstonecraft es considerada como una de las mujeres más trascendentes del mundo moderno.

http://educacion.chihuahua.gob.mx/uig/content/nacimiento-de-mary-wollstonecraft#:~:text=Mary%20Wollstonecraft%2C%20la%20primera%20fil%C3%B3sofa,m%C3%A1s%20trascendentes%20del%20mundo%20moderno


Mary Shelley: pionera de la novela gótica

Mary Shelley (1797-1851) es conocida sobre todo por Frankenstein (1818), aunque escribió otras obras como El último hombre (1823), Mathilda (1859). Esta autora se enmarca dentro de la corriente de la novela gótica —que en contraposición al realismo—, trata de reflejar «lo otro», aquello que no se puede interpretar con la razón, «lo extraño y lo maravilloso» —como lo enunció el filósofo Todorov—, siendo el germen de la literatura fantástica y de terror.

Fue hija de Mary Wollstonecraft, una de las representantes de la lucha feminista por los derechos de las mujeres y escritora de la obra La vindicación delos derechos de la mujer, aunque murió al dar a luz a su hija. Además, Mary Shelley estuvo rodeada de un círculo de escritores y personalidades de la cultura de la época, como Lord Byron.


GEORGE SAND (FRANCÉS)

George Sand, pseudónimo de Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, ​ fue una novelista y periodista francesa, considerada una de las escritoras más populares de Europa en el siglo XIX. Sand es reconocida como una de las escritoras más notables del Romanticismo, concretamente del romanticismo francés. 

https://www.youtube.com/watch?v=vWBxiXQWnwI

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS MUJERES DE LA REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES

23 DE ABRIL. DIA DEL LIBRO.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.